Los estudios se comienzan a construir en 1935, en la Av. de Burgos, nº 5, en Chamartín de la Rosa (Madrid), por el arquitecto Rafael Bergamín, notable arquitecto modernista, paralizándose durante la guerra civil. Fueron inaugurados oficialmente el 17 de abril de 1941 y llegaron a tener 255 empleados.
Las dimensiones del estudio alcanzó los 32.000 m2 y disponía de 5 platós para los rodajes, así como de terrenos para las filmaciones en el exterior. Se encuentra muy cerca la estación de tren del mismo nombre, el Colegio Nuestra Señora del Recuerdo y el Convento de las Reparadoras.

Dichos estudios, además de alquilarse para los rodajes, también produjeron films como Marcelino, Pan y Vino(1955). Fueron rodadas películas como: Tarde de toros(1955); Muerte de un ciclista(1955) y La venganza(1957), entre otras. En los estudios trabajó como electricista Francisco Rabal, antes de ser conocido como actor.

En 1962, D. Samuel Bronston, un productor americano, que estaba rodando en Las Matas, la película 55 días en Pekín, compra los estudios pasando a llamarse Estudios Bronston.

En la actualidad dichos estudios se utilizan para el rodaje de diversos programas de TVE, con el nombre de Estudios Buñuel.