





Vista aérea del año 1956. Significado de los números:
1- Edificio que actualmente sigue igual. Fueron las oficinas de los estudios, hoy es la sede nacional de ACIT Joven.
2- Plató de rodaje de los estudios Roptence. En 1965 pasó a ser el Cine Mola, el segundo cine más grande de Madrid en sus tiempos. A Finales de los ochenta se convirtió en la macro discoteca Jácara Plató Madrid, hoy cerrada, aunque el edificio sigue en pié.
3- Edificio que adquirió los Laboratorios Madrid Films, al cerrar los estudios Roptence, ya demolido.
4 - Terrenos donde hacían los rodajes exteriores.
5 - Plató pequeño de rodaje.
Plano de situación de los Estudios Roptence.
De 1936 a 1939 los estudios se paralizaron debido a la guerra civil que sufría Madrid. En 1941 comienza una ampliación de sus instalaciones, construyéndose una nueva nave para los rodajes y disponiendo de un terreno al lado para los rodajes en exteriores.
Decorados en los estudios (foto cedida por el Archivo Regional de Madrid).
En los estudios Roptence se rodaron algunas de las mejores películas del cine español como, Inés de Castro, Héroes del 95, Faro, Una herencia en París, Porque te vi llorar o El alcalde de Zalamea.
Rodaje de la película El Amor Brujo – Año 1949 – Fuente: Memoría Visual de España - NoDo.
Cartel de película. Una herencia en París.
Actualmente se puede observar parte de uno de sus edificios, que aún se conserva en la moderna urbe madrileña.
Foto actual.