Sinopsis:
El califa de Bagdad, Haroun-al-Raschid, desea tomar por esposa a la princesa Scheherezade, aquella que con sus mil y un maravillosos relatos, entre los que abundaban las anécdotas del propio Haroun-al-Raschid, embelesó al sultán Schariar y pudo así salvar la vida. Pero a Bagdad llega también por entonces un caballero francés, enviado del emperador Carlomagno, para negociar un amistoso acuerdo. El caballero Denaud salva a Scheherezade de un peligro muy grave, y entre ellos surge el impetuoso amor.
Reparto:
Anna Karina (Scheherezade)
Gerard Barray (Renaud)
Antonio Vilar (Haroun-al-Raschid)
Fernando Rey (Zaccard)
Jorge Mistral (Al Fahki)
Marilú Tolo (Shirin)
Fausto Tozzi (Barmak)
Gil Vidal (Thierry)
Giuliano Gemma (Didier)
Director:
Pierre Gaspard-Huit
Productor español:
José Gutiérrez Maeso
Fotografía:
Christian Matras
Fue rodada en los Estudios Sevilla Films.
Críticas en los periódicos de la época:
Curiosidades:
Efectos Especiales y trucos:
Emilio Ruiz del Río
Publicidad alemana
Publicidad francesa
Publicidad inglesa
Fue rodada en Superpanorama 70, que fue la adaptación para Europa del Sistema de rodaje y proyección Todd-AO. Desarrollado en 1955 por Brian O´Brien para Michael Todd-American Optical Corporation. Con una sola cámara permitía impresionar imágenes sobre película negativa de 65 mm, luego la película se positiva a 70 mm y se proyecta a 30 imágenes por segundo. Se utilizaba para su proyección una pantalla cóncava cuyas proporciones eran de 1X2,20, así como una instalación de sonido estereofónico.
La primera película fue Oklahoma (1955), de Fred Zinnemann, a la que le siguió La vuelta al mundo en 80 días (1956), de Michael Anderson. En la actualidad el sistema original ha caído en desuso, ya que se ha tenido que modificar a fin de adaptarlo a las condiciones normales de los locales comerciales, por lo que las copias se positivan a 70 mm y se proyectan a 24 imágenes por segundo.
Autor: Angel Caldito.
En este blog también colaboran: José Manuel Seseña y Ricardo Márquez.
Fuentes: BNE, Filmoteca Española, Emilio Ruiz del Río.